Jesús nos preparó una preciosa bienvenida basada en "Semillas".
Después Carmen nos introdujo en el mundo de la AUTONOMÍA INFANTIL partiendo de la lectura de. "El buen hijo"
Ahora nos queda lo más difícil, abonar la tierra para que las semillas crezcan libres, pues como comentaba Piaget sobre el artículo 26 de la declaración de los DDHH “EL derecho a la educación” Éste no es sólo el derecho a frecuentar la escuela, es también, dado que la educación apunta al pleno desarrollo de la personalidad, el derecho a encontrar en esta escuela todo lo necesario par construir una razón dinámica y una conciencia moral viva, pues la meta de la educación moral es el desarrollo de la autonomía".
La sesión de hoy nos ha servido para reflexionar acerca de una cuestión tan importante como es la autonomía personal, base para la libertad y proceso complicado ya que supone un reto: el de encontrarse a un@ mism@ en la vida, y comienza en la infancia aunque se desarrolla a lo largo de nuestra existencia.
Y para lograrlo, debemos atender otras necesidades humanas:
- La importancia del otro y las relaciones sociales, así debemos acostumbrar a l@s niñ@s a valorar la existencia en si misma de los demás, como principio de dignidad propia y ajena.
- La libertad como experiencia y como conquista.
- Y el afecto, como necesidad que nos sostiene.
Terminamos con algunas propuestas de lectura:
Y Bego cierra la sesión hablándonos de Yule, El Solsticio de Invierno.
lunes, 16 de diciembre de 2024
HACIA LA CONQUISTA DE AUTONOMÍA
domingo, 17 de noviembre de 2024
CUENTOS CON OBJETOS Y OTRAS CURIOSIDADES
En esta sesión, Tania y Alex nos dan la bienvenida con un río de pañuelos para desembocar en un mar de inclusión.
Después Bego abre la sesión hipnotizándonos con sus susurros, con la magia de su mirada y con Lobel y El pozo de los deseos de Historia de ratones.
Recordamos a Antonio Rubio y sus cuentos de la colección: De la cuna a la luna.
Bego nos cuenta la historia de El Abeto y más
Y como todo cuento que se precie necesita de un buen ritual de entrada y salida vemos las posibilidades que nos ofrecen objetos con olor o sonido.
Alex nos presenta su cancionero visual (Tania nos pasara la lista de canciones) y un cuento cuadrado.
Bego nos canta el Mamboretá:
Lucía nos canta las diez gallinas, con el regalo que Ana y Carmen le hicieron a Antía.
Paola monta un teatro de sombras con dos pañuelos y un móvil, porque es en la oscuridad donde se aprecia la luz.
Recuperamos los tesoros aprendidos en las Escuelas de verano, los Saturnales y Seminarios de Acción Educativa.
Y como todo cuento que se precie acaba con un buen final... Bego nos cuenta el origen de los meses del año con Estación Invierno de Ana Cristina Herreros
y Alicia nos sorprende con Tiempo de Otoño.
lunes, 28 de octubre de 2024
ESPACIOS EDUCATIVOS EN LA SIERRA OESTE
Sara y Gracia nos preparan una gran bienvenida basándose en el folklore popular para recuperar la Trascendentalidad..
jueves, 26 de septiembre de 2024
EN SEPTIEMBRE... MABON
Llega SEPTIEMBRE y toca organizarse, pero no sin antes disfrutar de una gran bienvenida propuesta por Bego e Irene:
sábado, 13 de abril de 2024
Díseño Universal para el Aprendizaje
Comenzamos con una bienvenida preparada por Sara y Jesús.
Nos ponemos unas zapatillas, que solo valen a unos/as cuantos/as.
Y reflexionamos sobre la talla única del Sistema Educativo.
- Diversidad/ capacidad
- Inclusión/ convivencia