sábado, 25 de octubre de 2025

SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE LOS SABERES RURALES

Comenzamos curso y sesión con celebrando MAGOSTO, como dicta la costumbre comiendo castañas y escuchando historias alrededor de una hoguera.






Bego nos cuenta la historia de "Jedjiga, más bella que la luna" y nos regala unas cartas muy especiales.


Después Noelia nos presenta su proyecto: Resilvestradas:
                                                :
(Pincha en la imagen para ver todos los proyectos)


Proyecto que actúa en 3 frentes: la educación ambiental en los coles, actividades de autogestión y la generación de redes.

Este proyecto se lleva acabo a través de diferentes profesionales : educadores/as ambientales, integradores/as y profesionales del mundo rural.


El proyecto educativo parte de diferentes actividades divididas en 3 bloques:

-CICLO, CUIDADO Y USO DE LAS PLANTAS.
-PREVENCIÓN DE INCENDIOS.
-APROVECHAMIENTO DE LA LANA EN LAS ESCUELAS.


El propósito final es la recuperación de la vida sostenible, que podemos conocer a través de sus actividades y formaciones no solo en centros escolares sino también con adultos, pues nos aportan conocimientos que se ajustan a cada contexto, para poder llevar a cabo acciones sostenibles en nuestro entorno.

Terminamos valorando la sesión con una propuesta de Jesús.


Y Lucía nos propone la lectura de:


Un cuento sobre la identidad, la aceptación y el cuidado, pues a veces, acompañar significa valorar y admirar las alas diferentes de cada persona, desde la protección de su singularidad.

¡GRACIAS NOELIA POR COMPARTIR TANTA SABIDURÍA!

lunes, 26 de mayo de 2025

CUENTOS DIVERSOS PARA MOMENTOS DISPERSOS


En esta sesión Blanca y Lucía preparan una bienvenida basada en el cuento. "El vendedor de felicidad", una fábula contemporánea sobre la felicidad, que va nombrando cada ave y personificando filosofías de vida, a través de ellas. 
El señor Pichón llega vendiendo felicidad pero... ¿La felicidad se vende? ¿Se compra? ¿Qué es la felicidad? ¿Depende de la libertad o de las condiciones vitales y materiales? ¿Influye nuestra forma de percibir? pues como decía J. P. Sartre: " La felicidad no es hacer lo que uno quiere, es querer lo que uno hace".

 


Después, Blanca y Lucía nos cuentan cómo aterrizaron los tarros de la felicidad en sus aulas.

Al terminar la bienvenida, Blanca, al estilo de Lodi, hizo de altavoz para visibilizar las propuestas de sus peques:






PROPUESTAS DE LECTURA:

No es necesario un despliegue de medios, a veces, un simple banco y unos libros, muy bien escogidos, hacen  la Magia necesaria para que surja un/a lector/a.

                                     

 


 





 











 

     

PROPUESTAS DE CREACIÓN Y RECRACIÓN:

 

 








Para terminar Lucía nos habla de otras propuestas y los fanzines:

 
 




En  consecuencia, podemos afirmar que Blanca, representa a  aquellos Quijotes, aquellas personas extraordinarias, ennoblecidas por siglos de técnica, de literatura y de arte. Con una imaginación y una fantasía extraordinarias, 
Y como diría Makarenko en Poema Pedagógico: 
"Recomiendo a todos que inviten para dirigir el funcionamiento de los clubs sólo a Don Quijotes. Estas personas saben ver el futuro en cada astilla, saben hacer maravillas con un poco de cartón y una caja de pinturas. (...) Tales Don Quijotes comunican a la actividad, la pasión necesaria, el fuego de la inteligencia y el nacimiento de los creadores".
Esto, lo aprendí de mis maestras, del CEIP EL Quijote y para mi, para nosotras, Blanca es una Quijota.

¡Gracias Blanca, por hacer MAGIA con las palabras!